Nos transformamos para aprender

 


Cesar Berthely

Innovar es transformar, transformar las circunstancias sobre campos de acción conocidos, las formas de percibir los problemas y la manera en la que los abordamos. La innovación es por hoy aspecto importante en todos los sectores económicos y sociales, sin ser el sector educativo la excepción y en mi opinión, el sector más importante, ya que a través de la educación podemos transformar positivamente a los individuos que integran una sociedad, y por ende a la sociedad misma.
Las escuelas requieren de cambios en sus procesos de enseñanza - aprendizaje, es decir un cambio en sus materiales, métodos, contenidos y en los contextos implicados. Dentro de los aspectos que contempla la Innovación Educativa, el aspecto humano es clave. El desarrollo profesional docente es uno de los principales factores que fortalecen la calidad educativa de modo que, estos deberán estar en constante desarrollo de sus prácticas pedagógicas sin dejar detrás el desarrollo personal y profesional, en donde el punto clave es la contribución (desde su contexto laboral) a la transformación de la sociedad, para bienestar de todos los individuos que la conforman.
Pero la transformación que se requiere en el aula no solo recae sobre el docente. "Es deber del estudiante poner en práctica su capacidad crítica y reflexiva, al participar en la toma de decisiones que tienen efecto en su aprendizaje" (Outes y Ramírez, 2017, p.47). Es esencial entonces, que el estudiante aprenda y este dispuesto a colaborar en el día a día en el aula. 


En su conferencia "La Educación que emociona", Humberto Maturana expone la diferencia que existe entre obedecer y colaborar. Cuando obedecemos nos negamos a nosotros mismos, y "el orden de un hacer no surge de la obediencia", sino que surge de la colaboración. Por ende, es importante que el estudiante este dispuesto a colaborar, es decir a participar con el profesor y sus compañeros en la generación y realización de un proyecto común.
En definición, la innovación educativa parece simple, pero sus diferentes aristas hacen que llevarla a la práctica nos revele su complejidad, ya que cada caso es único. Venegas, (2018) nos hace ver la importancia de aprender a aprender y la capacidad de reinventarse, como las claves fundamentales para conseguir los objetivos de desarrollo personal y profesional en el futuro de la enseñanza - aprendizaje, donde el cambio será la única constante.
Concluyo realizando un apunte específico hacia el área de la enseñanza de idiomas, la cual de ser tradicionalmente más académica y dedicada a la regulación gramatical, cobra una naturaleza práctica y requiere que el aprendizaje proporcione una competencia comunicativa efectiva. Para esto el profesor deberá trabajar para mejorar su competencia técnica y lingüística y para conocer e implementar nuevas metodologías que requieren una reformulación profunda del enfoque docente tradicional.

Outes, R., y Ramírez, M. (2017). Evolución e Innovación de la Enseñanza Bilingüe: Metodologías y Recursos. En Educación bilingüe: Tendencias Educativas y Conceptos Claves (1a. ed., pp. 45-56). España: Secretaría General Técnica. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=18722

Venegas, E. (2018). Las distintas aristas de la innovación educativa. En Educación para innovar, innovación para educar (1a. ed., pp. 35-55). México: Secretaria General Técnica. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/508621





Comentarios

  1. Julio César:
    Gracias por tu colaboración.
    Como bien apuntas, en el terreno educativo es quizá donde la innovación exige una serie de compromisos institucionales pero también personales, si nos centramos en los docentes, quien finalmente tiene una serie de responsabilidades de las que hablas y hemos tenido ocasión e abordar en otros espacios. En el caso del idioma inglés bien señalas que de un academicismo centrado en lo gramatical se ha pasado a darle un peso importante a otras acciones, entre ellas a la comunicación; lo que sin duda se liga a la serie de recursos y actividades que hoy se exigen a quien enseñar otro idioma.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De nuevos protagonismos entre los agentes de la educación

Innovación educativa